¿Habéis notado que últimamente todo el mundo tiene un podcast? Futbolistas, influencers, hasta el chaval ese del barrio que se hizo viral hace unos meses (o… ¿fueron semanas?). Y no, no es casualidad: los podcasts lo están petando y se han convertido en un canal brutal para conectar con la gente.

Ahora la pregunta es: ¿realmente un podcast es el altavoz perfecto para tu marca? Pues espera, espera… que te lo explico.

podcast

¿Qué tiene un podcast que no tenga yo?

Los podcasts los encuentras en dos formatos: el de siempre, en audio, ideal para escuchar mientras trabajas, conduces o haces ver que estudias. Y el formato vídeo, que básicamente es lo mismo, pero esta vez puedes verles la cara a esos amigos que empezaron grabando en el salón de su casa y ahora son la comidilla de Spotify. La gracia está en que los podcasts son puro multitasking: se consumen fácil, enganchan y cubren casi cualquier temática que se te ocurra. Por eso pueden ser interesantes para tu estrategia de comunicación.

Pero, ahora bien, ¿me hago un podcast o esponsorizo uno?

Ah, vale… ahora sí te pica el gusanillo de los podcasts para tu marca, ¿no? Bueno, pues dependerá de lo que busques. Si te animas a producir el tuyo, tu marca se convertirá en la protagonista. Tendrás control total sobre los temas, invitados, tono que quieres transmitir y podrás medir todos y cada uno de los pasos que realices. Además, con los podcasts conseguirás crear una audiencia propia y fiel, aparte de poder llegar a convertirte en un experto en la materia.

Pero seamos realistas: crear un podcast propio requiere esfuerzo y sacrificio. Si apenas tienes tiempo de tomarte ese café que preparaste a las 8 de la mañana, igual no es lo más viable.

Por eso, si tu día tiene 24 horas pero se sienten como 6, lo mejor es que plantees la estrategia de patrocinio o product placement en podcasts ya consolidados. ¿Ventajas? Te cuelas directamente en la rutina de oyentes fieles, tu marca gana credibilidad porque llega de la mano de un podcaster en el que ya confían y, lo mejor, te ahorras la parte más dura de producir, editar y publicar. ¿Ahora qué eliges, la píldora azul o la roja?

Elijo la píldora azul: ¿Cómo patrocinar un podcast paso a paso?

Amigo mío, si lo que quieres es básicamente pagar para que tu marca esté presente, debes tener algunas cosas en cuenta. Lo primero es no hacer publicidad convencional tipo “Hoy manzanas en oferta, señoras, hoy manzanas en oferta”. Aquí debes ir a la personalización. Aquí te dejo esta checklist para ser patrocinador de un podcast:

  1. Investiga a tu público: ¿Dónde está tu audiencia? ¿Qué podcasts escuchan? Define edad, intereses, hábitos… Sin eso, estarías tirando el dinero.
  2. Define tu presupuesto: No es lo mismo una mención rápida del presentador que un episodio entero patrocinado. Calcula cuánto puedes invertir y cómo quieres aparecer.
  3. Piensa a largo plazo: Una mención aislada puede dar visibilidad, pero la repetición crea recuerdo de marca. Y eso es lo que realmente buscamos.
  4. Elige el formato adecuado: Mención del presentador o de los integrantes del podcast, publicidad integrada o colaboraciones… Escoge según tus objetivos específicos.

Y si elijo la píldora roja: ¿Cómo crear mi propio podcast?

Vale, veo que estás listo para ponerte frente al micro, ¿no? Bueno, pues si quieres crear tu propio podcast y ser el protagonista, vas a tener que trabajar duro. Lo principal es saber de qué vas a hablar. Y no, no nos referimos a promocionar tus productos en cada episodio, ahí la gente empezará a pasar de ti. Lo ideal es dar contenido de valor. Checklist para crearlo:

  1. Define tu objetivo: ¿Quieres educar, entretener, inspirar o fidelizar a tu audiencia? Tener claro el “por qué” te ayudará con todo lo demás.
  2. Elige tu formato: ¿Monólogo, entrevistas, storytelling? Cada estilo tiene su público y ritmo, y además es lo que mejor le convenga a tu marca.
  3. Planifica frecuencia y duración: No es lo mismo hacer un podcast de 3 horas que varios más cortos de 45 minutos. ¿Es tan interesante como para que dure tanto?
  4. Contenido de valor: No se trata de vender tus productos. Es un canal para visibilidad, no para transacción.
  5. Producción y difusión: Necesitarás un micrófono decente, un lugar silencioso, saber o tener dominio de edición y, sobre todo, definir dónde quieres que te escuchen (Ivoox, Spotify, Youtube, …).

Podcast como estrategia de posicionamiento SEO.

Pues sí, un podcast no solo sirve para ganar autoridad y presencia en diferentes plataformas, sino que además puede convertirse en un gran aliado del posicionamiento SEO. Al generar contenido específico para cada episodio, también lo podemos aprovechar en la web, generando transcripciones optimizadas, artículos relacionados en el blog y el uso estratégico de palabras clave que le encantan a Google.

La magia está en que con un podcast puedes exprimir un mismo contenido en diferentes formatos y canales. Lo que grabas una vez se puede transformar en un post para LinkedIn, en clips cortos para Instagram o TikTok, o incluso en artículos para tu blog. En otras palabras, multiplicas el alcance sin tener que inventar la rueda cada vez.

Desde la agencia ya hemos trabajado con esta estrategia y hemos comprobado que, además de mejorar el SEO, demuestra valor, refuerza la credibilidad y consolida la imagen de marca. No solo se trata de estar frente al micro, sino de convertir cada episodio en un eco digital. Al final, un podcast bien planteado no solo te da voz, también te abre puertas en Google y en la mente de tu audiencia.

¿Realmente funciona tener un podcast para mi marca?

Un ejemplo muy bueno de podcast de marca es el de BBVA, que mantiene un espacio en el que hace entrevistas a diferentes personalidades: divulgadores, fotógrafos, escritores, etc. A pesar de que en este caso no se traten directamente los servicios que ofrece la compañía, es su espacio exclusivo: le da notoriedad de marca y presencia en lugares donde normalmente no estaría.

Crear tu propio podcast o patrocinar uno ya consolidado no es solo un gasto o un proyecto más: es una oportunidad para conectar con tu audiencia, ganar credibilidad y destacar en un mar de marcas que hablan y nadie escucha.

Piensa en esto: cada episodio bien pensado, cada mención auténtica, es un ladrillo más en la construcción de tu marca. La diferencia está en atreverte, en ponerte al micro o en elegir el podcast que encaje con tu público. Porque, seamos sinceros, el que no arriesga… no gana. Y si necesitas que te echemos un cable, pues aquí estamos. ¿Hablamos?

¿Hablamos?

  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Valoras este post?
Categorías: Marketing /
Equipo SEO
Equipo SEOAutor en Jardín de Ideas
Nuestro equipo está creando contenido que pueda resultar útil para todos. Si necesitas algún tipo de ampliación de la información, no lo dudes, escríbenos.