Buscar en ChatGPT No Reemplaza a Google (Aún)
Bueno va, seamos honestos. La tentación de usar ChatGPT para todo es muy grande. ChatGPT es rápido, conversacional, y a menudo te da una respuesta directa sin tener que navegar por mil enlaces. Para tareas como generar ideas, escribir borradores o incluso pedirle que te explique un concepto complejo, es una maravilla (yo mismo lo utilizo como fuente de inspiración). Pero cuando se trata de buscar información precisa y actualizada, especialmente si necesitas que sea confiable y de fuentes contrastadas, ChatGPT no es tu mejor aliado. A continuación te explico por qué, basándome en mi propia experiencia y en cómo funciona esta tecnología.
Fiabilidad de la Información
Lo primero y más importante es la fiabilidad de la información. ChatGPT es un modelo de lenguaje, no un motor de búsqueda. Su conocimiento se basa en los datos con los que fue entrenado, y esa base de datos tiene una fecha de corte. En consecuencia es probable que te esté mostrando información desactualizada, con el riesgo que conlleva en determinados sectores.
Si le preguntas sobre las últimas noticias, eventos actuales o datos muy recientes, lo más probable es que alucine datos para rellenar la falta de información. Esto es lo que se conoce como «alucinaciones» en el mundo de la IA: el modelo inventa información coherente pero incorrecta porque no tiene los datos reales. Para una búsqueda donde la precisión es clave (un precio, una dirección, un hecho científico reciente), esto es un riesgo enorme.
Además, no te proporciona fuentes. Cuando Google te da un resultado, te muestra de dónde viene esa información. Puedes hacer clic en un enlace, verificar la fuente, contrastar con otras páginas. Con ChatGPT, obtienes una respuesta empaquetada. No sabes si viene de un estudio científico, un blog personal o una noticia falsa. Para cualquier tipo de investigación seria o donde necesites validar la información, esta falta de transparencia es un problema grave. Es como recibir una respuesta por un mensajero que no te dice quién le dio el mensaje. ¿Te fiarías al 100%? Yo seguro que no.
La Importancia de la Diversidad y el Descubrimiento en la Búsqueda
Otro punto crucial es la diversidad de resultados y el descubrimiento. Cuando buscas en Google, no solo obtienes una respuesta; obtienes un abanico de respuestas posibles, sí, ya lo sé, hay que leer y nos da una pereza terrible. Hay artículos de blog, noticias, estudios académicos, foros de discusión, imágenes, videos, mapas…
Y es precisamente esa variedad la que te permite formarte una visión completa de un tema, comparar opiniones y explorar diferentes enfoques. ChatGPT, en cambio, te da una única versión, un resumen sintético, yo le llamo «su verdad», y se la cree, pero si le haces dudar te dará otra respuesta adicional, o tantas como le pidas, al final pierdes más tiempo que con la búsqueda tradicional. Esto puede ser útil para una comprensión rápida, pero limita tu capacidad de profundizar y de encontrar información que quizás no sabías que necesitabas.
Piénsalo así: si le preguntas a ChatGPT «cuál es el mejor software de edición de vídeo», te dará una lista concisa, probablemente basada en popularidad y características genéricas.
No hace mucho le pregunté que me recomendase la lectura de 5 libros sobre SEO, de los cinco se inventó cuatro, por fortuna los autores no, contrasté, ya que a algunos de los autores propuestos les conozco personalmente y, jamás escribieron ese libro. Pero si lo buscas en Google, no solo obtendrás listas, sino también reseñas detalladas, comparativas con pros y contras específicos, tutoriales, foros donde los usuarios discuten sus experiencias, y quizás hasta ofertas.
Esa riqueza de contenido contextual es fundamental para tomar decisiones informadas o para aprender de verdad sobre un tema. No se trata solo de la respuesta, sino del viaje de descubrimiento.
Además, la búsqueda en Google te permite filtrar y refinar tus resultados de formas que ChatGPT no puede. Puedes especificar rangos de fechas, tipos de archivo, sitios web específicos o incluso usar operadores avanzados para acotar tu búsqueda. Esta capacidad de **control y granularidad** es esencial para investigaciones complejas o para encontrar información muy específica. Con ChatGPT, estás a merced de su interpretación de tu pregunta, lo que a veces puede llevar a respuestas que no son exactamente lo que buscabas, sin que tengas herramientas para corregir el rumbo fácilmente.
Limitaciones de Contexto y el Valor del Pensamiento Crítico
Finalmente, y esto es algo que valoro mucho, usar ChatGPT para buscar información puede limitar tu pensamiento crítico. Cuando Google te presenta varios resultados, te obliga, dejémoslo en invitación, a evaluar diferentes fuentes, a contrastar información y a formarte tu propia opinión. Es un proceso activo de aprendizaje y análisis. Si simplemente recibes una respuesta ya masticada por una IA, esa parte fundamental del proceso de búsqueda se pierde. Te conviertes en un consumidor pasivo de información, y eso, a largo plazo, no es bueno para desarrollar una comprensión profunda. Pasas de ser un buscador de información a un «creyente» sumiso y pasivo.
La IA de ChatGPT, aunque muy avanzada, carece de sentido común humano y de un entendimiento real del mundo. Personalmente deseo que siga así por mucho tiempo, aunque mucho me temo que los plazos van a ser cortos. No tiene experiencias, emociones ni sesgos culturales como nosotros. Su «conocimiento» es estadístico, basado en la probabilidad de la siguiente palabra. Esto significa que puede cometer errores lógicos sutiles o no captar la sutileza de una pregunta, algo que un motor de búsqueda, al enlazar a contenido creado por humanos, sí puede ofrecer.
Para preguntas que requieren interpretación, matices o una comprensión contextual compleja, la respuesta de ChatGPT puede ser insuficiente o incluso engañosa. Al final, por muy semánticos que quieran ser, de momento siguen siendo procesadores matemáticos.
Para no aburrirte más, aunque ChatGPT es una herramienta increíblemente poderosa y útil para muchas cosas, no es, ni debe ser, un reemplazo para un motor de búsqueda tradicional cuando la precisión, la verificación de fuentes, la diversidad de perspectivas y el fomento del pensamiento crítico son importantes. Utilízalo como tu asistente creativo o tu resumidor personal, pero cuando necesites información sólida y contrastada, sigue confiando en la capacidad de Google para indexar y presentarte el vasto y dinámico conocimiento de la web.
La clave, te lo puedo garantizar, está en usar la herramienta adecuada para la tarea adecuada.
Be Social