Twitch, la app de streaming por excelencia, se ha consolidado como una de las plataformas más potentes del panorama digital. Aunque en sus inicios se destacaba entre gamers, a día de hoy podemos decir que grandes sectores como el trading o incluso la cocina se están involucrando en la plataforma morada. Esta variedad de formatos ha hecho que tanto los creadores de contenido como las marcas comiencen a mirar a Twitch con otros ojos. A pesar de sus últimas polémicas.

Un vivo ejemplo del efecto Twitch fue la Velada del Año 5, organizada por Ibai Llanos, la cual consiguió hacer un récord mundial con 9 millones de espectadores en directo. El evento no solo se convirtió en el directo más visto de la historia de Twitch, sino que también sirvió como llamada de atención para muchas marcas, que vieron en este tipo de eventos una oportunidad única de llegar a un público amplio, fiel y comprometido. Porque sí, Twitch ya no es solo una plataforma de nicho. Ahora se ha convertido en un ecosistema lleno de posibilidades para quienes saben aprovecharlo.

Twitch

¿Por qué tu marca debe usar Twitch?

El punto fuerte de Twitch es la capacidad de creación de comunidad. A diferencia de otras redes sociales donde el contenido se consume de forma rápida y muchas veces superficial, como puede ser el caso de TikTok, en Twitch los usuarios pueden quedarse conectados durante horas, interactúan en vivo y sienten una cercanía muy real con el creador de contenido. La retención del usuario no solo en la plataforma, sino también en el directo generan una confianza en el que muchas marcas pueden participar de manera orgánica sin parecer forzadas o intrusivas.

Cuando vemos alguna colaboración de marca en Twitch, independientemente de los anuncios al uso, suelen aparecer de manera espontánea en pantalla. Varios ejemplos pudimos ver en la retransmisión de la Velada del Año 5 con campañas como; CeraVe, Nothing, Vicio o InfoJobs. Integrando un personaje público como IlloJuan y su meme más repetitivo de ¿Y lo de trabajar te la sabes? junto con la colaboración de Infojobs eso, en términos de marketing, fue oro puro. El público no siente que le estés vendiendo, sino que forma parte de una experiencia compartida.

¿Cuál es el público de Twitch?

Aquí es donde muchas marcas se equivocan ya que piensan que Twitch es solo para adolescentes o gamers. Pero, ha a día de hoy, puedes encontrar gran variedad de canales relacionados con distintas temáticas como el maquillaje, la cocina, la ciencia, el trading y hasta de asesoramiento legal. Cualquier sector que tenga algo interesante que contar tiene potencial en Twitch. Lo interesante es que cada canal tiene su propia audiencia y su propio lenguaje, lo cual provoca que las marcas encuentren espacios muy bien segmentados para comunicarse con su público ideal. De esta manera las marcas consiguen que su publicidad sea mucho más eficiente, ya que no se lanza el mensaje al aire, sino que se construye dentro de un entorno donde ya existe una relación de confianza e interés previos.

¿Qué empresas están en Twitch?

En Twitch ya podemos encontrar sectores como la belleza y el cuidado personal, la tecnología, la alimentación, la moda o incluso el asesoramiento profesional. Aunque estos tendrán buen recibimiento siempre y cuando sepan adaptar el mensaje al lenguaje y uso de la plataforma. Un directo donde se prueban productos de cosmética, se cocina una receta patrocinada, se habla de tendencias en moda o se resuelven dudas legales en vivo puede funcionar muy bien si se hace desde la naturalidad y el entretenimiento. Porque al final, en Twitch no se trata de meter tu marca con calzador, sino de que entre como quien no quiere la cosa… pero se queda porque lo que aporta tiene sentido.

Lo importante es entender que aquí no basta con aparecer. Hay que ser parte de la plataforma, aportar valor y formar parte real de la experiencia del directo. En Twitch no gana quien más grita, sino quien sabe cuándo hablar y cómo hacerlo sin romper la magia del directo.

¿Cómo aumentar la visibilidad de tu empresa en Twitch?

Si tienes una empresa y quieres aparecer en Twitch tienes que tener muy claro que previamente deberás investigar que canales son perfectos para tu público. Es fundamental escoger al creador de contenido adecuado, aquel cuya audiencia esté alineada con los valores de la marca. Una buena colaboración puede ser de muchas formas: retos, sorteos, unboxing, entrevistas, recomendaciones o incluso dinámicas interactivas en directo. Lo ideal es que el contenido fluya de forma natural y no suene a cuña publicitaria. Cuando el público siente que lo que está viendo es auténtico, reacciona. Y ahí es donde se genera el verdadero valor de Twitch.

Además, Twitch no es una isla. Muchas marcas están aprovechando los clips, resúmenes y mejores momentos de los streamings para compartirlos en otras redes sociales como TikTok, Instagram o YouTube. Esto no solo amplía el alcance, sino que permite reutilizar el contenido y mantener viva la conversación en otros canales.

¿Tiene sentido Twitch para mi marca?

Esa es la gran pregunta. Y la respuesta es que no para todo el mundo. Twitch puede ser una plataforma increíble para algunas marcas y no tan increíble para otras. Todo depende del público objetivo, del tono de comunicación, del tipo de producto o servicio y de los recursos que tenemos disponibles. Lo que está claro es que ignorar Twitch, hoy en día, es dejar pasar una oportunidad muy interesante, especialmente si tu marca quiere conectar con nuevas generaciones o con comunidades específicas.

Twitch representa una forma distinta de comunicar, más directa, más participativa o cercana. Por eso, si una marca quiere conectar con audiencias que valoran la transparencia, el entretenimiento y la interacción en tiempo real, esta plataforma puede ser una aliada muy potente. En cambio, si tu contenido requiere otro tipo de formato o si tu público no consume este tipo de directos, puede que otros canales funcionen mejor.

Más allá de estar o no estar en Twitch, la clave está en entender cómo evoluciona la forma en que las personas se relacionan con las marcas. Y Twitch, con su capacidad para crear comunidad y generar conversación, es un claro reflejo de ese cambio.

¿Hablamos?

  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Valoras este post?
Categorías: Social Media /
Estefanía Giraldo
Estefanía GiraldoAutor en Jardín de Ideas
Social Media Manager. Si te cuento lo que sé, sabrás tanto como yo.