La privacidad de datos se ha convertido en un tema central en la industria digital, impulsado por una creciente conciencia de los usuarios y cambios regulatorios importantes como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa. Esta evolución ha marcado el inicio de la era «cookieless», un futuro sin las tradicionales cookies de terceros que han sido la base de la publicidad digital personalizada durante décadas.

Hace ya como 3 años que Google nos invitó a una formación sobre este tema, si bien es cierto que parece haber evolucionado en otra dirección, parece que por fin ha llegado el ansiado cookieless, lejos del ON Topic propuesto pero con resultado similar. Otro tema a tratar será, una vez en pleno funcionamiento, que datos usaremos para trabajar y de que forma segmentaremos para dar los resultados óptimos a nuestros clientes. Quizá los KPI que propusimos para 2025 tomen protagonismo.

Cookieless

¿Qué es la era «cookieless»?

La era «cookieless» se refiere al cambio de la industria hacia métodos de seguimiento y publicidad que no dependen de las cookies de terceros. Estas pequeñas piezas de código, instaladas por dominios ajenos al sitio web que visitas, han permitido a los anunciantes rastrear tu comportamiento en línea a través de múltiples páginas, construyendo perfiles detallados para la segmentación de anuncios.

Este modelo está llegando a su fin por dos razones principales:

  1. Regulaciones de privacidad: Leyes como el GDPR y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) exigen un consentimiento explícito por parte de los usuarios para la recopilación de sus datos, lo que ha reducido significativamente la efectividad de las *cookies* de terceros.
  2. Tecnología y navegadores: Navegadores web como Safari, Firefox y, más recientemente, Chrome de Google están bloqueando o limitando la funcionalidad de las cookies de terceros por defecto, empujando a los profesionales del marketing a buscar alternativas.

El impacto para las empresas y los profesionales del marketing

Para las empresas, la transición a un mundo sin cookies de terceros es un desafío y una oportunidad. Los métodos tradicionales de atribución y segmentación se volverán obsoletos, lo que obliga a las marcas a repensar sus estrategias. El nuevo enfoque se centra en:

  • Datos de origen (first-party data): La información que las empresas recopilan directamente de sus clientes, a través de formularios, suscripciones o interacciones en su propio sitio web, adquiere un valor incalculable. Esta fuente de datos es transparente, se obtiene con consentimiento y permite una personalización más profunda y confiable.
  • Publicidad contextual: En lugar de basarse en el perfil del usuario, la publicidad contextual segmenta los anuncios según el contenido de la página web. Si un usuario está leyendo un artículo sobre viajes, se le mostrarán anuncios de aerolíneas o hoteles. Es un retorno a la publicidad más tradicional, pero potenciado por la inteligencia artificial.
  • Identificadores universales y soluciones de Privacy Sandbox de Google: La industria está explorando nuevas tecnologías, como los identificadores universales no basados en cookies y las propuestas de Privacy Sandbox de Google, que buscan equilibrar la necesidad de publicidad efectiva con la protección de la privacidad del usuario.

El futuro de la privacidad de datos

El futuro de la publicidad digital estará basado en un equilibrio más ético entre la personalización y la privacidad. La era «cookieless» no significa el fin de la publicidad dirigida, sino su evolución hacia un modelo más transparente, respetuoso y, en última instancia, sostenible. Las empresas que logren adaptarse y construir relaciones directas y de confianza con sus audiencias serán las que prosperarán en este nuevo entorno. Es un futuro incierto, sin medir es difícil mejorar, pero seguro que encontrarenos la manera de poder entregar resultados satisfactorios a nuestros clientes.

Sincermanete, nunca he visto las cookies como un problema, en una vida digital donde nuestros dispositivos nos escuchan, donde todo está relacionado con intenciones de búsqueda… ¿Realmente importa aceptar o rechazar las cookies? Por cierto, ¿has aceptado las nuestras? Así sabremos quien eres y enviaremos una legión de extraterrestres a secuestrate y pasearte por la Via Lactea y más allá.

 

¿Hablamos?

  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Valoras este post?
Categorías: Marketing /
Josep Martínez
Josep MartínezAutor en Jardín de Ideas
Si me dejan escribir, escribo.