EEAT: Valor a la experiencia del creador de contenido

Google se reafirma en que los factores de experiencia, conocimiento, autoridad y fiabilidad son fundamentales para generar un buen posicionamiento SEO. Por ello, es importante que los contenidos de tu sitio web, estén alineados con el algoritmo y los criterios de evaluación de calidad que utiliza Google para determinar la confiabilidad y utilidad de tu página.

EEAT

¿Qué es el EEAT?

El EEAT es un conjunto de puntos de evaluación que tiene Google en cuenta para valorar la calidad y la confiabilidad de los contenidos de tu sitio web. El algoritmo de Google evalúa estos puntos con el fin de que la información de la web sea útil y confiable. Esta valoración puede tener un impacto directo en el posicionamiento de tu página web en los resultados SERPs.

La guía de evaluadores de la calidad de resultados nos da algunas pistas de que factores influyen en la valoración de calidad de Google.

La historia del EEAT

En 2014, Google ya hablaba del acrónimo EAT para referirse a los conceptos Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness, que cobraban importancia a la hora de evaluar las temáticas conocidas como YMYL (Your Money, Your Life), que tratan sobre áreas como dinero o salud.

En 2022 Google actualizó los factores que cobraron importancia a la hora de evaluar los contenidos de los sitios web y añadió Experience completando así el acrónimo EEAT.

¿El EEAT afecta a tu ranking?

Sí, pero de manera indirecta.

Los aspectos que resalta, como la credibilidad, la experiencia y la transparencia, ayudan a fortalecer factores que impactan en el posicionamiento, como la interacción de los usuarios, los enlaces entrantes y la actualización del contenido. E-E-A-T sirve como referencia para garantizar que el contenido sea percibido como confiable, lo que a su vez mejora el engagement y refuerza las señales de clasificación.

Cómo comprobar el EEAT de tu web

Es importante saber que Google no espera que todos los contenidos en todos los escenarios cumplan cada requisito del EEAT.  La importancia de cada factor puede variar en función del tipo de información. Aun así, no debemos descuidar la importancia del EEAT para que Google nos beneficie en su clasificación y nos posicione a favor nuestra página web.

A continuación, te dejamos tres preguntas clave que debes considerar al momento de redactar contenido para tu sitio web.

¿Quién ha creado el contenido?

Debes ser totalmente claro en quién ha redactado el contenido. Por lo general, se establece la firma del autor que se vincula a una página con los detalles de su trayectoria profesional.

Mostrar quién está detrás de la información genera confianza en los usuarios, y Google valora esto positivamente.

¿Cómo se ha creado el contenido?

Google prioriza cada vez más el contenido que demuestra ser auténtico, útil y creado pensando en el usuario. Indicar el proceso de creación del contenido es uno de los factores que tiene en cuenta, además de la calidad y utilidad de este. Esto forma parte de su estrategia para combatir contenido de baja calidad o generado con el único objetivo de manipular el posicionamiento en los motores de búsqueda.

En el caso de utilizar Inteligencia Artificial (IA), Google nos recomienda:

  • Especificar si el texto se ha generado con IA en el texto.
  • Informar al usuario sobre cómo se ha empleado la IA para generar el contenido.
  • Destacar por qué el uso de IA ha sido importante en la generación del contenido y qué ha aportado.

¿Por qué se ha escrito el texto?

¡Atentos a este punto ya que es el más importante!

Google mantiene una postura firme respecto al propósito de la información. Esta debe ser útil y ayudar a las personas. Si no cumple con estos criterios, será sancionada. Cualquier contenido creado únicamente para atraer visitas desde los buscadores no estará alineado con las señales que los sistemas de Google premian.

Aunque los textos no deben cumplir todos los factores nombrados, es importante que en beneficio del SEO y posicionamiento web, seas capaz de darle importancia a estas dimensiones a la hora de generar tu contenido.

Fortalecer el EEAT

Fortalecer E-E-A-T requiere un esfuerzo continuo y estratégico.

Para ello, es clave analizar a la competencia y mejorar la calidad del contenido con investigación profunda y narrativas atractivas. La IA puede ayudar en la recopilación de datos, pero es fundamental agregar perspectivas humanas y datos exclusivos.

Además, realizar sesiones en vivo y AMAs refuerza la autoridad, al igual que contar con expertos reales como autores. Compartir fracasos junto con éxitos humaniza la marca y genera confianza. La diversificación de backlinks con informes de datos y herramientas interactivas impulsa la credibilidad.

Por último, combinar distintos formatos de contenido, como videos, audios e interactivos, potencia el engagement y fortalece la presencia digital.

¿Hablamos?

  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
5/5 - (2 votos)
Categorías: SEO /
Carla Espallargas
Carla EspallargasAutor en Jardín de Ideas
Digital Marketing Manager, especializada en Comercio Electrónico. Me encanta hacer brillar los negocios online.