Y ahora que tenemos aquí los AI Overviews, ¿Qué factores influyen en SEO?
Llevamos ya algún tiempo comentando determinados factores que sabemos que van a influir, o están ya influyendo, en el posicionamiento de nuestros clientes con AI Overviews en SEO. En este, como en tantos otros sectores, no hay ninguna ley inmutable, ya que se trata de una optimización constante. A nuestros clientes seguro que os suena: “Esto es como ir al gimnasio, si dejas de entrenar, tarde o temprano, perderás el músculo ganado”.
¿Cómo impactan los AI Overviews en SEO?
Pero ahora la realidad es distinta; el buscador interpreta a su antojo y, basando su elección en criterios un tanto abstractos, decide qué resultados muestra con las AI Overviews en SEO. Ya no trabajamos solo por posicionar determinadas palabras clave, ahora tenemos que predecir (like a pitonisa de feria) qué va a escribir el usuario que busca nuestros productos o servicios y cuál es su intención.
Los factores determinantes del AI Overviews en SEO
¡Basta! La introducción es realista, pero seguro que no es lo que esperabas leer, y ese es precisamente el objetivo de este post. Hemos oído (e incluso nosotros lo hemos dicho) que tu web necesita más texto, que a Google le gustan los textos largos y necesitamos tal o cual densidad de palabra clave.
Es pasado, historia, ya no vale, hemos llenado las webs de textos largos que no dicen nada, no le interesan a nadie y generan abandono, y ese sí es un factor determinante de posicionamiento con AI Overviews en SEO. Es de lógica: si en su medición de tiempo en página, Google detecta tiempo de visualización corto y abandono de página, nos penaliza, y el valor de interacción no compensa el esfuerzo de creación de ese contenido.
Y aquí, después de no pocas reflexiones, es cuando tenemos que ver lo que interesa y lo que no, en definitiva, separar el grano de la paja.
Si decimos lo mismo que las demás webs del sector, ¿qué motivo hay para que Google nos premie?
¿Habéis visto alguna vez una visita de Google convertida en lead o venta? Es broma, la respuesta es obvia, pero la reflexión es que debemos escribir para nuestro usuario objetivo, escribir lo que realmente le interesa, sin hinchar el contenido con palabras vacías.
El impacto del tiempo de visita y abandono de página en SEO
El usuario llega a nuestro contenido, lo que ve no es lo que buscaba y se marcha. Tiempo de visita: unos pocos segundos. Consecuencia: señal negativa y descenso de posiciones. Un poco exagerado pensar que eso suceda con una visita, pero valga como ejemplo.
Tener cientos de post que no sirven más que para tener tráfico, visitas que no van a generar conversiones; que solo nos sirven para tener unas estadísticas brillantes de tráfico. ¿Y qué pasa con la calidad?
Google ya está eliminado contenidos pobres, y aquí viene otra reflexión. ¿No es mejor que lo eliminemos nosotros? Y si es un contenido que aporta valor, aunque no influya en el posicionamiento, digámosle a Google que ese contenido no es para él.
Tenemos que corregir un sinfín de factores, pero esto no ha hecho más que empezar, estamos ante una nueva etapa con los AI Overviews en SEO, y tendremos que hacer bastantes pruebas para decidir lo que nos vale y lo que no nos vale. Pero, al final, estaremos en donde debamos estar, consiguiendo clientes.
Be Social