Si las AI Overviews han supuesto un cambio significativo en la forma en que los usuarios interactuamos con la información, el AI Mode ha llegado para revolucionar por completo el gallinero. Con la integración de funciones de Inteligencia Artificial en el buscador, ya se están empezando a identificar las consecuencias implícitas a este nuevo modelo de búsqueda; la más importante, la pérdida generalizada de tráfico. Eso de entrar en varias páginas para recopilar la información necesaria se ha quedado anticuado; la IA lo hace por ti, más rápido, mejor y sin necesidad de hacer clic. En la era del “lo quiero para ya”, simplificar es la clave del éxito.
Pero esta simplificación tiene un coste. ¿Qué ocurre con la visibilidad de las marcas? ¿Cómo afecta a la rentabilidad de las campañas pagadas? ¿Qué herramientas tenemos para medir el impacto real del AI Mode? Más allá del tráfico, el SEO se enfrenta a una transformación profunda que también arrastra al modelo publicitario de Google y a las métricas que usamos para interpretar el rendimiento.
Pero, ¿qué es el AI Mode?
AI Mode representa una evolución de la búsqueda conversacional introducida por las AI Overviews. Esta función se introduce como una nueva pestaña introducida en el buscador, y permite establecer una conversación con Gemini, es decir, la pregunta formulada inicialmente se puede desarrollar. Las respuestas también son más complejas y admiten distintos formatos: imágenes, enlaces, sugerencias… Todo dentro de la propia interfaz de Google. Además, a esta experiencia conversacional se suman los Audio Overviews, que proporcionan información resumida de los resultados de búsqueda en formato audio. Esta funcionalidad solo se mostrará en determinados casos en los que Google considere de utilidad incluir un audio para sintetizar la información, como cuando se realizan búsquedas por voz (se interpreta automáticamente que el usuario no puede consultar la pantalla).
«El posicionamiento orgánico está de luto»
Ante el aluvión de críticas y las consecuencias derivadas de las AI Overviews, Google ha decidido hablar. Desde Silicon Valley, aseguran que la inclusión de IA en los motores de búsqueda aumenta el abanico de posibles preguntas, generando nuevas oportunidades de contenido. De hecho, afirman que en los últimos años se ha aumentado el contenido de la web en un 45%, y que la utilización de estas herramientas diversifica el número de webs a las que envía a los usuarios, y les proporciona un tráfico de mayor calidad.
Pero vamos a poner las cartas sobre la mesa; aunque el público sea de mayor calidad, la reducción de tráfico es evidente y se ha constatado: sí, el número de impresiones ha aumentado casi en un 50%, pero el número de clics también se ha reducido un 30%.
Si la propia inteligencia artificial se encarga de reunir y resumir toda la información que estamos buscando, ¿para qué necesitamos acceder a las fuentes de la información? Solo en casos concretos buscaremos ampliar esta respuesta, y en ese caso sí que podremos considerarnos un público de mayor calidad para la página, ¿pero a qué precio? Y hablando de precio…
¿Qué pasa con la publicidad de pago?
La milla de oro de Google podría dar un giro de 180º. Si la IA se convierte en la principal audiencia de Google, este modelo de negocio podría verse comprometido. Hasta el momento, los únicos beneficiados de este nuevo paradigma son grandes empresas como Reddit y conglomerados mediáticos que están firmando acuerdos con Google y Open AI, entre otros, para entrenar sus inteligencias artificiales con los datos de los usuarios. Con todo, Google mantiene que la publicidad seguirá ocupando un lugar prioritario en la interfaz de resultados, y que incluso se etiquetarán dentro de las respuestas de IA garantizando su diferenciación visual. De momento, aún desconocemos de qué forma afectará esto a nuestras campañas y qué KPIs podremos utilizar para evaluar su desempeño.
Entonces, ¿cómo podremos evaluar los resultados del AI Mode?
A través de la Search Console, podremos acceder a los datos de AI Mode. Con todo, esta información no se incluirá inicialmente en informes independientes, sino que se introducirá bajo el parámetro “Web” con el tráfico orgánico regular.
Sin capacidad ni filtros disponibles para poder desglosar esta información, será muy difícil evaluar el tráfico procedente de búsquedas orgánicas y el generado por AI Mode.
Por tanto, la introducción de estas herramientas presenta nuevos retos para el SEO, entre los que destacan principalmente:
Mantenimiento de las tasas de clic: diversos análisis muestran una disminución en el número de clics desde la introducción de las AI Overviews, y se prevé que se mantenga esta tendencia a la baja con la aparición del AI Mode y los Audio Overviews. Todas estas nuevas funcionalidades no solo ofrecen respuestas directas a las consultas de los usuarios, sino que además ocupan más espacio en las SERPs. Ocupar las primeras posiciones ya no proporciona el mismo nivel de visibilidad, y la mayor parte de resultados orgánicos se posponen directamente a la segunda página, con lo que esto supone: poco menos que ser invisible.
Discernir los datos de las diferentes fuentes de tráfico y trazar estrategias de optimización acordes a las necesidades identificadas: desarrollar pautas de actuación específicas para AI Mode se vuelve complejo si no hay forma de obtener datos exclusivos de ese canal.
En definitiva, el SEO tal y como lo conocemos está atravesando un proceso de metamorfosis acelerada. La irrupción del AI Mode y sus funcionalidades asociadas nos obliga a repensar nuestras estrategias, no solo desde el punto de vista técnico, sino también desde la forma en que entendemos la relación entre usuario, contenido y buscador. Toca estar más atentos que nunca, leer entre líneas lo que Google calla y adaptar nuestras acciones con agilidad. Porque si algo está claro es que, en este nuevo escenario, el que no se mueve… no sale en la foto.
Be Social