¿Qué es una Newsletter?
Las marcas confían cada vez más en las redes sociales para comunicarse con su público, pero suelen pasar por alto una herramienta aún más efectiva: la newsletter.
Principalmente, para que una newsletter sea realmente efectiva, debemos contar con una buena base de datos; segmentada por criterios de interés y por afinidades temáticas.
¿Newsletter o Mailing?
Con frecuencia confundimos la newsletter con el mailing, pero, no significan lo mismo. Cada uno cumple un propósito distinto dentro de la estrategia de marketing.
La newsletter es un canal de comunicación diseñado para informar a los suscriptores sobre novedades de la marca, nuevos artículos del blog y contenido relevante relacionado con su actividad. En cambio, el mailing es una herramienta publicitaria enfocada en la promoción de nuevos servicios u ofertas.
Ventajas de la Newsletter
Al tratarse de suscriptores, quienes reciben la newsletter ya conocen la marca, lo que se traduce en una alta tasa de apertura. Además, saben que en su contenido encontrarán novedades y temas de su interés, lo que aumenta su efectividad.
Se trata de una herramienta de bajo coste, ya que solo requiere tres elementos clave: un buen diseño, un software para el envío masivo de correos y una base de datos de suscriptores.
El envío de newsletters permite fidelizar a los lectores, quienes reciben periódicamente información con las últimas novedades. Gracias a ello, no necesitan estar pendientes de las redes sociales ni visitar regularmente la página web para mantenerse informados.
Conversiones gracias al Newsletter
La newsletter, también puede desempeñar un papel en el marketing directo, aunque no sea su propósito original. Si incluyes llamadas a la acción (Call to Action) dentro de los artículos, las conversiones pueden aumentar. Debes utilizar la newsletter de forma estratégica para combinar valor informativo y conversión de manera efectiva.
Comunicar utilizando Newsletter
Puede resultar frustrante ver que no consigues suscriptores a tu newsletter; cómo en casi todo en esta vida, la paciencia es el arma más poderosa; veamos cómo utilizarla en nuestro favor.
Las redes sociales como medio de captación
Generar una buena comunidad social no es sencillo; el primer planteamiento que debemos hacernos es hacía que punto apostar.
La cantidad de seguidores. Tener miles de seguidores en redes, no significa que vayas a conseguir de forma directa un mayor número de lectores.
La calidad de la comunidad. Para conseguir una comunidad con alto nivel de calidad hay que trabajar los medios sociales de forma depurada y con constancia. El objetivo es atraer a los seguidores de calidad para convertirles en suscriptores.
¿Cómo convertir? Deberás aportar valor añadido a la comunidad para que te den el consentimiento para recibir tus noticias.
Creación de una Newsletter
- Segmenta la Base de Datos: A todo el mundo no le interesan los mismos temas. Gracias a las estadísticas que te aportan las distintas herramientas existentes para el envío de Newsletter, trata de segmentar la Base de datos para enviar sólo contenidos de interés en función de la segmentación que realices.
- Elige un título que llame la atención: Normalmente las herramientas de automatización generan un título, si siempre utilizas el mismo título tus lectores no sentirán un interés mayor hacia tus contenidos, por lo tanto, hay que ser original y distinto.
- Cuida mucho la presentación: “Una imagen vale más que mil palabras”, y en la Newsletter más aún. Trata de acompañar los contenidos con imágenes relacionadas y atractivas.
- Introduce un Call to Action: Si has decidido dar un valor adicional a tus contenidos debes manifestarlo abiertamente, dales a tus suscriptores una razón adicional para abrir tu Newsletter e interactuar con ella.
- No envíes un gran listado de temas: Es mucho mejor, una vez más, la calidad por encima de la cantidad. Elige con esmero los contenidos que vas a enviar, el resto de los contenidos serán igual de visibles una vez el suscriptor esté en tu web.
- Cuida el diseño: Asegura que se puede visualizar en dispositivos móviles y que su apariencia sea igual de atractiva que en la versión escritorio.
Crear Newsletters efectivas
El uso de newsletter está cada vez más generalizado en las estrategias de marketing online, pero en realidad crear newsletters efectivas es algo que muy pocos conocen.
Parece que cualquier contenido es bueno a la hora de enviar una newsletter a tus seguidores, sin embargo, hay que conocer sus fundamentos antes de crear newsletter; los objetivos por los que se envía y por supuesto debe estar contemplado dentro de tu estrategia de marketing online.
Debemos pensar si sabemos realmente qué es una newsletter, usar una newsletter como un mero anuncio de productos o servicios es un error demasiado frecuente. Bombardear a tus clientes con ofertas es una práctica cada vez más extendida, y eso no es crear newsletter efectivas, es SPAM.
Principios básicos de una Newsletter
Para crear newsletters que sean efectivas, se ha de tener en cuenta algunos principios clave. A menudo olvidamos que una newsletter no es simplemente una herramienta de email marketing; aunque pueda usarse con ese fin, debe ser mucho más. Su principal objetivo es aportar valor al lector, captar su atención y generar interés.
Los contenidos deben estar bien estructurados, con un flujo claro que guíe al lector hacia una landing page, donde se le invite a realizar una acción específica. Los llamados a la acción (CTA) deben ser relevantes y aportar valor a nuestros suscriptores.
El uso de newsletters como herramienta de email marketing es común, pero existen opciones más efectivas. Debe ser un resumen claro de novedades, ya sean productos, servicios o posts, sin utilizarla como una herramienta de re-marketing. Abusar de ellas puede llevar a que los suscriptores dejen de leerlas o se den de baja. Aunque pueden ser útiles, las newsletters deben enfocarse en ofrecer valor e información, no en perseguir al comprador.
Antes de enviar, reflexiona sobre los contenidos y asegúrate de que realmente aportan valor; si no estás seguro, mejor espera para enviarlos en otro momento.
Marketing Online
Una agencia de marketing online te puede ayudar a comprender que requisitos mínimos debes contemplar a la hora de crear una newsletter. Son especialistas en creación y seguimiento de los envíos a tus clientes, además te pueden aportar los resultados que esperas; crear newsletters efectivas necesita tiempo y dedicación; evidentemente las puedes crear tú mismo, pero seguro que la ayuda de un equipo de profesionales entrenado en la labor te puede ser de mucha ayuda.
Lograr que sea abierta ya es un gran paso, pero lo que realmente importa es que los clics en los enlaces sean el mayor número posible, y que esos clics se conviertan en ventas, que es el objetivo final. Por lo tanto, crear newsletters efectivas no es algo que se pueda hacer de cualquier manera; es necesario estructurarlas correctamente para maximizar su impacto.
Vemos cómo hacerlo…
Cómo crear newsletter efectivas
Pensemos primero en qué es una newsletter.
Una newsletter debe ser una herramienta para comunicar contenido relevante a tus clientes o seguidores. Es importante recordar que el envío de newsletters a personas que no te han autorizado previamente se considera SPAM, y según la LOPD, es una práctica ilegal que puede resultar en una multa. Así que, ten mucho cuidado al enviar newsletters a quienes no te han dado su consentimiento. La clásica frase «sus datos figuran en nuestros archivos, obtenidos de manera legal a través de su facilitación o fuentes públicas, con el único fin de establecer comunicaciones comerciales» ya no es válida.
Lo mejor es atraer a tus clientes para que se suscriban a tus newsletters de manera voluntaria a través de un formulario de suscripción. Además, recuerda que no puedes marcar por defecto la casilla de “suscribirme a la newsletter”; esta es una acción que debe realizar el usuario.
Una recomendación al respecto trata de que el formulario sea específico y concreto; ¿para qué le pides el teléfono si le vas a enviar un email?; ¿realmente necesitas su nombre?
Prepara un buen formulario
El número de campos en el formulario debe ser proporcional a lo que ofrezcas a cambio. Si además de la newsletter vas a enviar ofertas, puedes solicitar algunos datos adicionales, pero asegúrate de no hacerlos obligatorios, ya que de lo contrario podrías aumentar la tasa de rebote. No olvides agradecer la suscripción con una página específica para ello; esto demuestra cortesía y te ayuda a confirmar si la suscripción ha sido exitosa. Gracias a las visitas a esta página, podrás saber cuántas personas han completado el formulario correctamente. Si además configuras objetivos en Google Analytics, la información que obtendrás te permitirá segmentar mejor tus envíos.
Las newsletters son una herramienta común en las estrategias de marketing, pero se están utilizando de manera descontrolada, masiva y sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni el momento adecuado para enviarlas. Para que sea efectiva debe ofrecer información relevante; aunque en algunos casos puede utilizarse para promociones comerciales, eso sería más bien email marketing, y debemos distinguir entre ambas herramientas. Utilizar las newsletters para promocionar es útil, pero para que sean efectivas, deben ser sutiles. No deben centrarse solo en la oferta; es mejor incluir enlaces que dirijan a landing pages diseñadas para la interacción.
Una newsletter que informe sobre novedades en la web y ofrezca un descuento o promoción por visitarla será mucho más efectiva que una que simplemente mencione la oferta, precio o descuento. Esto se debe a que, al incluir toda la información en el correo, no se crea la necesidad de visitar la web, lo que dificulta la conversión en venta.
Una Newsletter no es un Mailing
Es importante distinguir entre un mailing y una newsletter, conceptos que, aunque frecuentemente se confunden, son bastante diferentes.
La newsletter es una herramienta de comunicación destinada a informar sobre novedades y noticias relacionadas con los intereses de los suscriptores, mientras que el mailing tiene objetivos más concretos, como promociones o campañas de venta dentro del correo.
Aunque ambos se usan con frecuencia de manera similar, existen dos diferencias clave que nos ayudan a decidir qué herramienta utilizar en cada caso. El mailing se utiliza en campañas de comunicación con el fin de impulsar ventas y promocionar productos, mientras que la newsletter debe ser usada exclusivamente para fines informativos, como un boletín de noticias, tal como indica su definición.
Si queremos preparar una campaña de email marketing, es crucial diferenciar ambas herramientas en las diferentes fases de la campaña. Debe ser utilizada para proporcionar información y dirigir tráfico a la web, donde se podrán realizar conversiones (o no). El mailing, por otro lado, debe enfocarse en la propuesta directa de productos o servicios, buscando generar ventas.
Estrategia de envío
El envío regular no debe considerarse una estrategia a corto plazo, ya que sus beneficios no son inmediatos. Su verdadero valor radica en la fidelización de los suscriptores y en el incremento de tu autoridad como experto en los temas que tratas. Sin embargo, no son una herramienta de venta directa, a pesar de que cada vez más marcas las utilizan con ese propósito.
Cuando hablo de enviar newsletters de forma regular, también me refiero a la frecuencia de envío. Como blogger, entiendo que desees compartir tus nuevos contenidos de inmediato con tus seguidores, pero es importante no ser excesivo con los envíos diarios. En lugar de aumentar tu audiencia, lo más probable es que termines agotándola. Aquellos seguidores que quieran estar al tanto de tus novedades al instante pueden seguirte a tus RRSS; asegúrate de ofrecerles un enlace para que puedan recibir actualizaciones en tiempo real. Luego, puedes enviar una newsletter periódica que resuma tus últimas entradas, promociones, etc.
¿Qué entendemos por envío “regular”?
El envío dentro de nuestra estrategia de marketing debe ajustarse al número de seguidores y al valor de la información que quieras ofrecer. Si las envías con una frecuencia demasiado alta, lo más probable es que los resultados, como los clics en enlaces y las conversiones, se vean afectados negativamente. Es mucho más eficaz enviar newsletters menos frecuentes, pero con contenidos de calidad.
Una frecuencia quincenal puede ser adecuada para servicios y productos, aunque, el número óptimo de envíos sería mensual. Esto te permitirá evaluar la efectividad de la campaña y hacer remarketing a aquellos que hicieron clic y visitaron la web.
Captación de suscriptores
En el mercado existen numerosas herramientas para gestionarla aunque no entraremos aquí a detallarlas. En cualquier caso, mi recomendación es integrar en la web un banner que aparezca de forma periódica invitando a la suscripción puede ser una de las formas más efectivas de captar nuevos suscriptores.
Es importante tener en cuenta que, al suscribirse a una newsletter, los usuarios no están autorizando el uso de sus datos para envíos comerciales. Para ello, es imprescindible incluir una segunda casilla de verificación específica, mediante la cual el usuario otorgue su consentimiento expreso para recibir este tipo de comunicaciones.
Tras diversas pruebas, la configuración más eficaz ha sido la siguiente: el banner aparece tras 45 segundos de permanencia en la página. Si una persona ha dedicado al menos 30 segundos a leer un artículo, es muy probable que le interese recibir contenidos similares. Además, si el usuario opta por cerrar el banner, este no volverá a mostrarse en la misma IP durante los siguientes 20 días, permitiéndole navegar por el sitio sin interrupciones. En cualquier caso, siempre tiene disponible un llamado a la acción para suscribirse si así lo desea.
Crear newsletter efectivas de forma fácil
A continuación, se detallan los tips más relevantes que debes tener en cuenta para a la hora de escribirla para que sea efectiva.
Para empezar, identifica claramente en el asunto del mail, quién eres y que contiene el mail; es una cuestión fundamental dentro de cualquier estrategia, segmentación.
Por otro lado, programa la ejecución de envíos de forma prudente; enviar una porción de newsletter cada 10 minutos no identificará tu Ip como emisora de SPAM; si lo haces de forma más frecuente puedes llegar a que tu servidor sospeche que esos envíos son SPAM; y al lado del asunto de tu email aparezca la fatídica palabra SPAM; muy fácil de incluir y muy compleja de quitar.
Prepara un diseño de cabecera que te identifique
Estructura tus contenidos más relevantes en la parte superior; casi todas las herramientas para creación de newsletter te permiten hacerlo de forma automática y las van a ordenar por fecha, sin embargo, si usas las cadencias antes mencionadas, es posible que contenidos de alta calidad aparezcan al final de la newsletter.
Asegura que ningún contenido relevante quede por debajo del 50% visible del inicio de la newsletter como factor estratégico de tu newsletter.
Las las imágenes que acompañan a cada resumen de contenido deben ser las mismas que usaste en el contenido, ya que por asociación si utilizas imágenes distintas, al lector le puede parecer que no ha llegado al sitio correcto.
Formato de visualización
Asegúrate de que tus contenidos pueden ser leídos en todos los formatos. Prueba tus envíos en ordenador y móvil antes de lanzarlos a tus suscriptores, además añade un enlace al newsletter para que quienes no lo puedan leer en el cuerpo del email, lo puedan hacer en una versión web estratégicamente redactada para conseguir conversiones.
Para crear newsletter efectivas también hay que pensar en el diseño gráfico, una parte de la estrategia que solemos olvidar. Asocia las imágenes a los mismos enlaces que figuren en tu “leer más”, “continuar leyendo” o cualquier formato que quieras usar. Las imágenes obtienen un mayor número de clics que los enlaces de texto.
Enlaces a la web
No olvides usar un enlace para quienes deseen darse de baja del newsletter, no solo es recomendable, es obligatorio. Añade enlaces a tus redes sociales, de esa forma esos suscriptores se pueden convertir, también en seguidores en la red.
Base de Datos
Segmenta tu Base de datos en listas de suscriptores, no todo el mundo desea leer todos tus posts. Aprende quien está interesado en qué temas y envía solo contenido relevante que además sea de su interés.
Estrategia de envíos
Tengamos en cuenta que la newsletter es un elemento que puede diferenciar nuestra estrategia de las de nuestros competidores, por lo tanto, es mejor aportar poco y de calidad que cantidades ingentes de información, que puedan obligar a dejar la newsletter para “leer más tarde”.
Introduce de vez en cuando alguna información que lleve a tus suscriptores hacia call to action diseñados para la lectura de más post, incluso para ofrecer alguno de los servicios que das a tus clientes; convierte la newsletter en una herramienta de coworking.
Ya hemos aprendido las diferencias entre crear newsletters efectivas y un mailing, las ventajas que podemos obtener de este tipo de contenidos y estamos preparados para lanzar nuestras primeras campañas.
Ahora toca planificar un poco y pensar en cómo fidelizar a nuestros suscriptores.
Crear newsletters efectivas no necesita grandes conocimientos de programación, dispones de multitud de herramientas que lo hacen por ti. Dedica un poco de tiempo al diseño de tus newsletters, y verás lo eficaces que pueden llegar a ser.
Si necesitas una estrategia para que tus newsletters sean efectivas, puedes contactar con nosotros, te ayudaremos a aumentar la efectividad.
Be Social